Compartir

ADOLESCENTES CREADORES DE SUS APRENDIZAJES

 Publicado: 01/04/2020

Prácticas significativas desde la interdisciplinariedad


Por Carmen Canavese


La interdisciplinariedad como opción metodológica no es una innovación en la  Educación Secundaria a pesar de estar marcada fuertemente por la división asignaturista. Sin embargo, se evidencian escasos registros sobre experiencias prácticas exitosas con su debida evaluación de proceso y resultados.

Desde la reformulación de 1996 se esbozó en el sistema educativo el espíritu interdisciplinario mediante la creación de las controvertidas áreas denominadas “Ciencias Sociales” y “Ciencias Experimentales”, con propuestas programáticas que pretendían abordar temáticas desde una visión conjunta, aunque al ser dictadas por un docente que estaba formado en su especificidad, se priorizaban más unas temáticas sobre otras y no se lograba abordar los contenidos desde diferentes ópticas.

Desde ese entonces a la fecha, los docentes no desconocen los supuestos beneficios de la interdisciplinariedad, por la significatividad de las propuestas que involucran a más de un docente en el aula y por la posibilidad de abordajes que enriquezcan las miradas hacia ciertas temáticas. Sin embargo, los intentos existentes suelen surgir en acuerdos de pasillo, en algunos espacios que los equipos de gestión habilitan en las horas dedicadas a la coordinación en Salas, deviniendo en la distribución de partes de las temáticas para que, desde la ilustración de un ejemplo simple, el docente de Historia caracterice la Edad Media y el profesor de Literatura introduzca el Lazarillo de Tormes en el mismo grupo, en los horarios convenidos para cada profesor. Estos enfoques compartimentados, donde cada asignatura aporta lo conceptualmente específico, sin lograr un enfoque integral del tema o problema elegido, interesándose más por lo curricular y programático que por obtener competencias en los estudiantes que sean fundamentales para su desarrollo y que, además, no toman en cuenta los contextos en los que se genera el conocimiento, van en desmedro de una educación holística y polivalente.

Aún hay un debe frente a la tarea interdisciplinaria desde la unidad de criterios frente a un objeto de estudio común, donde se produzca una mirada plural e integral del conocimiento sin caer en las especificidades, trascendiendo los límites del aula.

El tópico elegido comporta especial interés no solo por las necesidades educativas actuales, sino por el impacto que produce en los estudiantes, hacia la construcción significativa del conocimiento. En algunas prácticas educativas actuales, aún persisten resabios donde se concibe la Educación como el traspaso de información, y el aprendizaje como una capacidad memorística y repetitiva por parte de los alumnos.

Con el paso del tiempo, desde los albores del siglo XX, los aportes del Escolanovismo centraron las miradas en el estudiante como sujeto y actor de su proceso de aprendizaje. Las políticas educativas han dado especial interés a la reestructuración de la enseñanza cambiando planes; sin embargo, no pasa solo por una actualización de los contenidos sino, fundamentalmente, por una transformación de las prácticas pedagógicas. La cuestión central concierne en precisar qué se enseña y qué se debe enseñar, o qué vale la pena enseñar, siendo el puntapié inicial para reflexionar sobre cómo debemos enseñarlo. Los estudiantes de Educación Media atraviesan un momento de su vida donde se cuestionan quiénes son y la reconfiguración del mundo que están viviendo, cuestionando postulados familiares y construyendo sus propias percepciones.

La identidad es fugaz, se construye sobre lo que se está yendo y lo que aún no ha venido. Por eso siempre es posibilidad y novedad (...)

Toda huella deja su resto. En el juego que se establece entre experiencia, resto y huella se edifica, se construye, se aglutina, se erradica, se rompe, se deconstruye identidad (...)

Hay un entramado temporal puesto en juego en la constitución de la identidad, que es la que lo hace posible. Su aspecto de fijación y movilidad. (Sabino, 2010: 44)

La interdisciplinariedad colabora con lo que el autor menciona: amplía las posibilidades de acercarse al aprendizaje, promueve alteridad y empatía, ya que cada uno, sirviéndose del saber del otro, construye su propia representación del mundo, potenciando las relaciones interpersonales, ya que requiere actuar y trabajar con responsabilidad y confianza, dada la diversidad de roles, donde cada participante asume un compromiso con el todo. A su vez, implica ensayar instancias para el consenso, para delegar en los demás otras actividades, confiando en que su labor será realizada con acierto dentro del proceso, sin perder la identidad de cada asignatura. El objetivo es promover una construcción colectiva del conocimiento.

Según lo investigado sobre el tema, si bien el trabajo interdisciplinario tiene sus dificultades de aplicación, también posee sus ventajas. 

Es esperable que en comunidades educativas críticas, el trabajo interdisciplinario surja mediante la investigación-acción, donde la labor colaborativa y reflexiva sea la forma natural que adquieran los estudiantes, verdaderos protagonistas de su propio conocimiento.

En el año 2006, en el Liceo de Nueva Palmira, un grupo de docentes nos planteamos como meta optimizar los desempeños académicos de nuestros estudiantes a través de una mirada global sobre temas actuales, perennes y polémicos. Fue así que, desde mi asignatura de formación: Historia, aunamos criterios con las profesoras de Filosofía y Literatura, Rita Gallo y Valeria Bonansea, respectivamente. Fue fundante el deseo de trabajar colectivamente, compartiendo inquietudes y saberes, con el objetivo de mejorar nuestras prácticas aprendiendo en el hacer.

El propósito fue buscar propuestas educativas interdisciplinarias que permitieran la adquisición de competencias, y trabajar desde la comprensión de la complejidad de lo real. Ya que se puede abordar un fenómeno desde distintas perspectivas, posibilitando un enfoque holístico, evitando así la fragmentación del saber, realizando modificaciones y adaptaciones programáticas en función de los cambios generacionales, educativos, tecnológicos, sociales y culturales. Esto exige el compromiso por parte de los docentes de transitar un camino de trabajo colaborativo, dejando en segundo plano los intereses individuales, para potenciar la meta educativa.

Asimismo requiere, por parte de los estudiantes, la responsabilidad de integrar activamente un grupo de trabajo desde el cual deben desempeñar distintos roles complementarios, aleatorios y flexibles en su elección y desempeño. Para la concreción de este proceso de trabajo, es necesaria la guía de los docentes, pero también la autonomía de los estudiantes en la puesta en práctica de sus competencias: elección, investigación, análisis, creatividad, reflexión y argumentación, en base al problema sugerido. Este desafío posibilita crear clases conjuntas, realizar sugerencias compartidas para acceder a una mejor retroalimentación en el aprendizaje de los estudiantes, potencia los vínculos entre los involucrados y el uso de la heurística para enriquecer el saber.

ALGUNOS MOJONES QUE DIERON CUENTA DE LA ADAPTACIÓN DE LAS PROPUESTAS A LOS CAMBIOS GENERACIONALES DE NUESTROS ESTUDIANTES

Los trabajos interdisciplinarios planteados desde el año 2006 han ido cambiando sus alcances y sus formatos, pero han mantenido la esencia de abordar problemáticas vigentes y de interés para los estudiantes, generando el planteamiento interdisciplinario, en el que las asignaturas comprometidas en el proyecto hilvanan sus aportes pensando en el objeto de estudio en común, no en sus especificidades.

A continuación, una muestra de las propuestas llevadas a cabo, en algunos años significativos desde el punto de vista metodológico, que implicaron cambios instrumentales que acompañaron cambios sociales, culturales, y a las diferentes generaciones.

En 2006, junto a la Reformulación programática que se inició en ese mismo año, las docentes coordinamos un proyecto donde se plantearon temas para la investigación vinculados a diversos puntos de análisis, acompañados de sugerencias por parte de las asignaturas involucradas: Historia, Filosofía y Literatura.

Temas y puntos de análisis:

- Libertad:

    • de la mujer en las distintas épocas y sociedades;
    • obtenida o no a través de la educación;
    • en los distintos sistemas políticos;
    • en los medios de comunicación. 

- El hombre:

    • y la cultura;
    • la belleza y el amor;
    • la diferencia entre los sexos;
    • y las situaciones límite (muerte, vejez, enfermedad, brevedad de la vida, fracasos, soledad…)

- Realidad y apariencia:

    • a través de los medios de comunicación;
    • en la producción artística (literatura, escultura, pintura, cine...);
    • en/por los líderes políticos;
    • en relación a la personalidad. 

Los grupos de alumnos a los que fue presentada la propuesta pertenecían a Bachillerato Diversificado. Los mismos debían presentar un ensayo argumentativo donde estuviera de manifiesto el tema elegido, su investigación, reflexión y conclusiones, adoptando una postura crítica frente al problema expuesto. Además, en esta ocasión, los profesores de Comunicación Visual y Plástica acompañaron el proceso de trabajo para colaborar en el diseño de la carátula del proyecto final, donde los estudiantes debían mantener relación estrecha con el contenido y a su vez, libremente, elegían la técnica y el estilo de la misma.

Tanto en esta instancia como en años siguientes, siempre consideramos pertinente el acompañamiento del trabajo de los estudiantes. Por ello, solicitamos avances -delimitación del problema, planteo de hipótesis y selección de material para sostenerla- a partir de los cuales los docentes colaboramos con sugerencias metodológicas, bibliográficas, lingüísticas y conceptuales. 

Desde 2008 en adelante, los proyectos fueron modificándose en función de la mirada crítica de las docentes y los estudiantes frente a lo realizado. De este modo, se repensaron las prácticas didáctico-pedagógicas para optimizar el aprendizaje. Así surgieron nuevos proyectos donde consideramos que era muy importante incorporar lo vivencial, lo creativo y las destrezas artísticas.

En el trayecto creamos instancias compartidas, donde se proporcionaron herramientas procedimentales para potenciar la labor de acuerdo a los objetivos planteados, aunque paralelamente, surgieron otros canales de comunicación e interacción entre los diversos actores; se hizo necesario emplear correos electrónicos y Google Docs.

Coincidiendo con la postura de los autores consultados, el objetivo ha estado direccionado hacia la reflexión de los estudiantes de su propia realidad. Animarlos a mirar críticamente los problemas sociales existentes, en los que se encuentran inmersos. Adoptar posturas fundamentadas de la realidad y plantear acciones ante las mismas es poner en práctica responsabilidad y compromiso ciudadano. Tomar decisiones en un equipo de trabajo, delegar tareas y construir un proyecto que involucre a todos, con el firme propósito de decir, denunciar, informar y/o proyectar, los vuelve protagonistas activos de sus propios aprendizajes. El aprendizaje vivencial es fundamental para que sea significativo.

A los dos años de aquel trabajo, coincidiendo con el año internacional del “Acercamiento entre culturas” propuesto por UNESCO (2010), decidimos plantearles distintos problemas filosóficos, a partir de los cuales los estudiantes debieron realizar un ensayo argumentativo y, posteriormente, una representación artística.

Haciendo énfasis en la importancia de lo vivencial para el aprendizaje, como parte del proceso realizamos un viaje didáctico a distintas embajadas (Alemania, China, Egipto, Grecia, Francia) y al Museo Antropológico; con el fin de conocer formas de vida diferentes e incentivar el respeto hacia las costumbres y tradiciones, alejando los prejuicios racistas y desalentando el extremismo y el fanatismo.

Temas y puntos de análisis:

    • ¿Todas las culturas tienen igual valor?
    • ¿Somos partícipes de una cultura o de diversas culturas?
    • ¿Qué identifica el arte latinoamericano? Elige una o dos manifestaciones artísticas.
    • ¿Qué valores y costumbres nos caracterizan como uruguayos y latinoamericanos?
    • Los acontecimientos históricos, ¿construyen la realidad socio-política latinoamericana actual?

Cada grupo tomó una pregunta filosófica, y el ensayo resultante se complementó con una representación artística (fabricación de artesanías, mural o cuadro, creación de música o poemas, taller literario y/o musical y adaptación teatral), culminando con una apertura áulica a la comunidad educativa. 

2012, incorporando lo audiovisual. El trabajo que se solicitó a los alumnos en esta oportunidad, consistió en realizar un cortometraje de ficción y un ensayo argumentativo, previo planteo de una problemática delimitada que se desprendía de uno de tres grandes temas: Amor, Adicciones y Violencia. Estos temas irrumpen en nuestra vida cotidiana provocando diversidad de opiniones y enfoques, por lo que resulta necesario delimitar su abordaje. Por ejemplo, en el tema Amor, las relaciones donde predomine este sentimiento pueden ser a partir de vínculos diversos: filial, paternal, fraternal, pareja…

La solicitud del ensayo correspondía a una inquietud de las docentes: plantearle al alumno el desafío de manejar diversos argumentos, donde reconocieran no solo los que favorecieran su postura, sino también aquellos que la contradijeran, logrando por este medio una apertura no solo crítica sino también tolerante de las diversas formas de entender la realidad y, por tanto, darles respuesta. Recordemos que, para los estudiantes, la realidad inmediata debe ser descubierta, develada, para lograr una instancia de reflexión y, para ello, es fundamental que esta mirada sea interdisciplinar. 

Este trabajo tuvo su impronta propia en la utilización de los recursos lúdicos como potenciadores del aprendizaje, resultando motivador para los estudiantes permitirles tener la vivencia en su totalidad del rol que cada uno asume, ya sea desde la dirección, lo actoral, la ambientación, el rodaje, la escritura de los guiones, la pre-producción, la fotografía, la iluminación, el sonido, el montaje, entre otras. Estos roles no fueron exclusivos ni fijos, sino que cada uno se desempeñó donde se sintió más cómodo y/o idóneo.

El cine va a la escuela no como texto ni como sujeto, sino como acto y creación. No se trata de poner el cine en el aula porque puede decir mejor lo que ya sabemos, sino porque tiene una forma sensible y singular. Para esto podemos comenzar con la materialidad de la imagen: lo que vemos, los colores, los cortes, el cuerpo, la mirada, el gesto. Por lo tanto, es una función del profesor fomentar la lectura creativa, no solo analítica y crítica. Explicar y dominar una película es protegernos de la otredad, lo que hace que tendamos a leer lo nuevo a partir de lo viejo y hacer del cine texto, historia, tema, ilustración (...)

Una pedagogía intrínseca al cine, algo que había que compartir, que también pasaba por una ética y que se encontraba en la técnica, los guiones y los gestos más sencillos del hacer cinematográfico. (Migliorin, 2018: 33)

Es así que se trabajó en la sensibilización previa a través del visionado de cortos, para llegar luego a la creación de la idea, aunando criterios donde todos contribuyan a una producción audiovisual nacida del propósito genuino de decir, para un auditorio que deberá realizar su lectura y conectar con las emociones que emanen ante cada historia.

En este trayecto también se sumó la herramienta Moodle, aula virtual de enseñanza-aprendizaje, donde las docentes proponíamos tareas y actividades de reflexión; haciendo constante el seguimiento, observando los avances, trascendiendo el tiempo áulico. Se utilizaron tutoriales -talleres presenciales en clases conjuntas entre las diversas asignaturas integrantes del proyecto- para orientar la selección de ideas, conocer de lenguaje cinematográfico -planos, enfoques, rodaje, edición…- y de redacción de guiones: literario y técnico.

La experiencia acumulada en estos años de trabajo y la dedicación puesta a los proyectos interdisciplinarios, nos permiten afirmar que la única certeza es la necesidad de trabajar transversalmente nuestras asignaturas. A partir de allí, podemos sostener que es un proceso que se va modificando con la práctica, con el ensayo y el error; obteniendo muchos logros, pero sin desconocer las dificultades, los miedos y algunas debilidades.

Este camino es un viaje sin retorno. Imposible retomar las formas aisladas de trabajo. Las incertidumbres en su implementación, enriquecen. Las resistencias de los alumnos al verse enfrentados a una metodología de trabajo diferente es un desafío que requiere tenacidad en el compromiso, responsabilidad y tolerancia, acompañando el trabajo entre pares. Además, asociar asignaturas diferentes a una misma temática les resulta difícil en un principio, luego se transforma en oportunidad para decir, para hacer a través de la cámara, construyendo un relato, documentando fragmentos de la realidad, interpelando su mundo a través de un relato que se materializa en imágenes y sonidos.

Toda imagen, por lo tanto, es el mundo que la afecta y, al mismo tiempo, una opción determinada de mundo que involucra actores humanos y no humanos. Esta definición nos lanza, necesariamente, en el campo político y estético de la experiencia del cine, ya que la imagen es el mundo y una opción de mundo. La película es la transformación continua de lo que hay. Al menos, en las buenas películas, el mundo no está separado de un deseo de mundo. (Migliorin, 2018: 41)

Con el paso de los años se sintió la necesidad de trascender y divulgar la experiencia, una posibilidad que también permite el lenguaje audiovisual, donde la difusión transita por otros canales, siendo más rápida y, tal vez, de mayor alcance. En el trayecto se acumularon certezas derivadas de la práctica que transformaron las incertidumbres en nuevos desafíos didáctico-pedagógicos, enriqueciendo la labor de los docentes, a través de compartir un aula y la propuesta de trabajo, los alumnos pueden evidenciar una coherencia discursiva, unidad en los objetivos y orientación, facilitándoles la comprensión de la temática tratada. El quehacer docente se transforma en referente para la forma de trabajo de los estudiantes.

Es importante abrir el aula a la familia y a la comunidad educativa. En los últimos años, el corolario ha sido mediante un festival de cortometrajes en el cual los estudiantes son los protagonistas, generándose un vínculo estrecho entre alumnos, docentes y padres. En dicha instancia, un jurado elegido por los alumnos ordena los trabajos otorgando menciones especiales. Este evento corresponde a un cierre donde se difunden las producciones, sin ser una instancia de calificación pero si de valoración. Las docentes realizan una evaluación de proceso, de todo el trayecto recorrido y no solo el producto final.

Al trabajar interdisciplinariamente se va produciendo un cambio profundo en las formas de pensar y actuar, exigiéndonos apertura mental y humildad, en el sentido de tomar conciencia de que la construcción del conocimiento es colectiva. Sin ánimo de sobredimensionarla, es una alternativa más para trabajar con adolescentes desde una mirada plural; no es la panacea de los éxitos académicos para los estudiantes, solo la certeza de que, cuando las propuestas son diversas pueden ser significativas, resultar motivadoras, logrando en los estudiantes el compromiso y la dedicación necesarias para obtener un buen resultado que trasciende los límites del aula, generando vínculos muy estrechos entre todos los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Veamos algunos ejemplos de esta tarea interdisciplinaria:

Adicto a la vida

La vida de estos aparentes amigos transcurre en un mundo de delincuencia y adicciones. La justicia se hace presente sobre uno de ellos. Luego de años de condena, la vida lo pone a prueba frente a otra adicción. 

 

La extraña dama

Una vieja fábrica abandonada, en el corazón de Nueva Palmira, es escenario de un encuentro. La historia y el presente se dan cita a través de la leyenda y el suspenso, para dejarnos un mensaje movilizador. 

Un comentario sobre “Prácticas significativas desde la interdisciplinariedad”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *